¿Qué ha conseguido el Procés? (III)

Cuando empecé a tratar el tema del movimiento independentista, allá por el 2012 en mi primer blog (este es el tercero), lo hice como neófito al que le llamaron la atención unos datos extraños de una encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió. No recuerdo cuál, pero esa fue la razón — fue un número (o las interpretaciones que se hacían del mismo) en una tabla del CEO lo que me convirtió en anti-procesista. Pero esa discrepancia, entre la realidad y el Relato, abrió la puerta a mucho más.

Continue reading “¿Qué ha conseguido el Procés? (III)”

¿Qué ha conseguido el Procés™? (II)

En Julio de 2014, en mi antiguo y extinto blog, escribí una entrada llamada ¿Dónde está la mayoría silenciosa? (más que callada está dormida) Lo escribí como un comentario a este artículo de Susana Beltrán, en el que ella lamentaba (22 de Junio, 2014)

Y créanme, tengo ganas de hablar de otras cosas, pero el proceso avanza y me está arrastrando, llevándose sutilmente mis derechos y libertades individuales en favor de un grupo llamado poble de Cataluña o país, según se mire. Me pregunto dónde está la supuesta mayoría silenciosa que no aparece cuando hay una llamada a las urnas amparada por el Estado de derecho, como las pasadas elecciones europeas.

Continue reading “¿Qué ha conseguido el Procés™? (II)”

Proyección, versión Vilaweb.

sigmund-freud-barretinaMucho de lo que escribió Freud no ha sido especialmente útil o correcto (aunque sí influyente), y aquello que sí fue porque copió los mitos griegos (e.g. Narciso) que no son más que una gigantesca enciclopedia de simbolismos para describir la psicología humana. No obstante, un concepto con el que sí dio el clavo fue el de proyección, que es la idea de que atribuimos a otras personas nuestras cualidades, deseos, o formas de pensar. Las negativas, claro está. Dicho en términos practicos, que no es que veamos la paja en el ojo ajeno, sino directamente vemos la viga de tamaño industral, y justamente porque la tenemos nosotros. O, para usar el refranero español, “el ladrón cree que todos son de su condición.”

Es naturaleza humana que nos cuesta salir de nuestras cabezas, y que lo que duerme allí dentro lo aplicamos fuera como si fuera la verdad. Y, además, lo que es feo y no podemos admitir, lo proyectamos a los demás.

Continue reading “Proyección, versión Vilaweb.”

Vilaweb ya no sabe cómo barrer para casa y señalar a España por cualquier cosa.

Hoy me he encontrado con este artículo de Vilaweb: “¿Y si los referendos no fueran buena idea?” Intrigado por tal mensaje, lo he devorado en un momento y he llegado a la conclusión de que, efectivamente, la monomanía de Vilaweb es peligrosa. Lo curioso es que el artículo no parece tener ninguna razón de ser, no hace mención alguna a algo reciente (relativo a Cataluña), y tampoco hay una conclusión para saber de qué va la cosa. Aún así, las patadas hacia España son bastante evidentes. El procés catalán ni tan siquiera se menciona, lo que lo hace aún más significativo por su ausencia.

Continue reading “Vilaweb ya no sabe cómo barrer para casa y señalar a España por cualquier cosa.”

La cobardía de El Procés: “Ara no es pot tirar enrera.”

Pero la política catalana parece instalada en el quando peor mejor, que históricamente no nos ha dado buenos resultados. Ninguno de los consejeros o diputados de Junts pel Sí a quienes les pregunté durante el último pleno cómo acabaría todo esto me auguraron que acabaría bien. La mayoría se encogieron de hombros y justificaban los hechos con la conocida teoría de que ahora no se puede dar marcha atrás.

Fuente: traducido de e-notícies en Sí que hay fracutra social.

Que el movimiento secesionista sigue la lógica de “p’alante que me he cargado los frenos” no es seguramente una novedad, lo que lo es (un poco) más es que ellos mismos admitan que saben que el tema no acabará bien, y que la huída hacia delante es una excusa.

Continue reading “La cobardía de El Procés: “Ara no es pot tirar enrera.””

El país que se hace.

Siempre es agradable que te confirmen lo que has dicho repetidas veces. Especialmente si viene de la boca del President de la Generalitat.

“Cataluña está en un momento fundacional” porque “estamos creando una nación, que hemos heredado y que tenemos el deber de dejar para las futuras generaciones” y “hacer un país quiere decir hacerlo todos y con todas las ideas […] cada día es un momento fundacional.”

[negritas son mías]

Continue reading “El país que se hace.”

Sobre escoger y decidir.

Leyendo esta entrada en Citafalsa, me he acordado de algo que escribí en mi antiguo blog. Como Javier escribe en su artículo, “cuatro años intelectualmente perdidos si es ahora cuando uno se plantea si se puede preguntar todo, sin restricciones.” Y no únicamente intelectuales. Hay un generación que ha visto algunos de sus años más críticos de juventud , que han coincidido con una gran crisis económica y social, malgastarse en la épica y promesas de un monotema redentor.

Lo he tratado en otras ocasiones y analizándolo desde otras vertienes, pero es algo que merece la pena resaltar de nuevo.

Continue reading “Sobre escoger y decidir.”

En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’

A veces nos ponemos a hablar del sexo de los ángeles y nos olvidamos de cosas obvias. Si bien es cierto que, como admitió Freud, un cigarro es solo un cigarro y no un símbolo fálico (bueno, como mínimo en lo relativo a SUS cigarros,) y a veces las palabras son únicamente eso, palabras y etiquetas, en otras ocasiones una palabra lo marca todo. Por decirlo de algún modo, tales palabras arrastran a todo el mundo y te obligan a jugar con sus reglas. Ciertas palabras tienen tanta carga o contexto moral, que hacen girar todo debate en torno a ellas, incluso aunque se haya escogido esa palabra por cinismo.

Continue reading “En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’”