¿Qué ha conseguido el Procés? (III)

Cuando empecé a tratar el tema del movimiento independentista, allá por el 2012 en mi primer blog (este es el tercero), lo hice como neófito al que le llamaron la atención unos datos extraños de una encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió. No recuerdo cuál, pero esa fue la razón — fue un número (o las interpretaciones que se hacían del mismo) en una tabla del CEO lo que me convirtió en anti-procesista. Pero esa discrepancia, entre la realidad y el Relato, abrió la puerta a mucho más.

Continue reading “¿Qué ha conseguido el Procés? (III)”

¿Qué ha conseguido el Procés™? (II)

En Julio de 2014, en mi antiguo y extinto blog, escribí una entrada llamada ¿Dónde está la mayoría silenciosa? (más que callada está dormida) Lo escribí como un comentario a este artículo de Susana Beltrán, en el que ella lamentaba (22 de Junio, 2014)

Y créanme, tengo ganas de hablar de otras cosas, pero el proceso avanza y me está arrastrando, llevándose sutilmente mis derechos y libertades individuales en favor de un grupo llamado poble de Cataluña o país, según se mire. Me pregunto dónde está la supuesta mayoría silenciosa que no aparece cuando hay una llamada a las urnas amparada por el Estado de derecho, como las pasadas elecciones europeas.

Continue reading “¿Qué ha conseguido el Procés™? (II)”

Hoy recordé por qué dejé de escribir sobre El Procés

En los últimos años me he metido en muchas controversias y “fregaos”. Yo no soy precisamente un paladín del centrismo y de la normalidad, y buena parte de mis ideas son prácticamente extraterrestres, pero he tratado con gente que me ha hecho llevarme las manos a la cabeza… y darme ganes de abrirme los sesos y arrojar lo que por allí encontrara. He conocido toda clase de locos, fanáticos, monomaníacos e ideológos, y he visto como la sociedad les recompensa justamente por que esas son las características que se seleccionan y premiam. Mi natural misantropía se ha elevado peligrosamente como resultado. No obstante, hay un grupo que es especialmente atroz por lo agotador y lo surrealista que es intentar hablar con ellos: el Procesista convencido.

Continue reading “Hoy recordé por qué dejé de escribir sobre El Procés”

“En desacuerdo conmigo = de derechas”

Si estás confuso por el caos terminológico de la Nueva Política y ya no sabes en qué lado estás o cuántos lados existen, presta atención a Lluís Lach y a Libération. Una persona normal puede dominar entre 25 000 o 35 000 palabras, pero realmente no necesitas tantas para describir la realidad social. Si alguien te molesta, irrita, o no te retuitea tus chistes, acúsale de crimen-mental (crimental?), versión Derechoso.

Continue reading ““En desacuerdo conmigo = de derechas””

La cobardía de El Procés: “Ara no es pot tirar enrera.”

Pero la política catalana parece instalada en el quando peor mejor, que históricamente no nos ha dado buenos resultados. Ninguno de los consejeros o diputados de Junts pel Sí a quienes les pregunté durante el último pleno cómo acabaría todo esto me auguraron que acabaría bien. La mayoría se encogieron de hombros y justificaban los hechos con la conocida teoría de que ahora no se puede dar marcha atrás.

Fuente: traducido de e-notícies en Sí que hay fracutra social.

Que el movimiento secesionista sigue la lógica de “p’alante que me he cargado los frenos” no es seguramente una novedad, lo que lo es (un poco) más es que ellos mismos admitan que saben que el tema no acabará bien, y que la huída hacia delante es una excusa.

Continue reading “La cobardía de El Procés: “Ara no es pot tirar enrera.””

Cosas que leo hoy 19/6/2016

“No creo que los votantes del PP sean malos. ¡No hay ciudadanos malos, sino gobernantes malos!” Errejón.

 

Menuda chorrada, pues claro que hay ciudadanos malos. Como estúpidos, que puede incluso ser peor. El problema es intentar hacer clasificaciones morales no a nivel individual o grupal (moderado) sino por masas ingentes de gente por afiliación y polarización.

Continue reading “Cosas que leo hoy 19/6/2016”

Diecisiete sabios.

Hace poco se publicó y presentó un proyecto de Constitución Catalana diseñado por un grupo denominado “Constituïm”, formado por nombres que no conoce nadie y cuya cuenta principal tiene menos seguidores en twitter que mucha gente que te puedes encontrar por la calle, pero aun así han llevado a cabo tal importante tarea y poseen el aparente poder de forzar tertulias sobre ellos en una televisión pública.

En sí el documento es un texto síntesis de otros proyectos similares anteriores, también hechos por voluntarios y por esa cosa denominada “sociedad civil.” Naturalmente no fue un texto oficial, legalmente hablando, pero ya que el proyecto fue aceptado por la Presidenta del Parlament, Carme Forcadell, se le dio cierta importancia por los medios de comunicación públicos catalanes, y repite los objetivos y deseos del soberanismo, me atrevo a decir que el documento es oficial en el sentido de que representa bastante bien la visión intelectual e ideológica del Procés.

Continue reading “Diecisiete sabios.”

El público general se ha vuelto objetivamente más estúpido.

En todo, y no creo que sea cuestión de que yo me esté volviendo mayor o vea las cosas del pasado con nostalgia. El declive en la calidad de muchos productos (culturales, quiero decir) y en el gusto del público se puede ver en muchos aspectos. Y aunque es difícil valorar algo como el gusto, lo que sí puede valorarse es el cambio a través del tiempo, y una forma bastante sencilla de ver si alguien se ha vuelto tonto es averiguar qué chorradas, engaños o estafas se traga ahora que antes no.

Continue reading “El público general se ha vuelto objetivamente más estúpido.”