Entre Destrucción y Utopía, señale dónde se encuentra su país.

http://www.vilaweb.cat/noticies/termometre-a-quina-distancia-som-de-la-independencia-gener-2017/

A qué distancia estamos de la independencia, se preguntan en Vilaweb.

90% Todas las energías de las personas que me envuelven y que se expresan en los medios de comunicación me hacen pensar que estamos en este punto.” 

Jejeje. Yo pondría esta frase como epitafio del Procés.

Sobre escoger y decidir.

Leyendo esta entrada en Citafalsa, me he acordado de algo que escribí en mi antiguo blog. Como Javier escribe en su artículo, “cuatro años intelectualmente perdidos si es ahora cuando uno se plantea si se puede preguntar todo, sin restricciones.” Y no únicamente intelectuales. Hay un generación que ha visto algunos de sus años más críticos de juventud , que han coincidido con una gran crisis económica y social, malgastarse en la épica y promesas de un monotema redentor.

Lo he tratado en otras ocasiones y analizándolo desde otras vertienes, pero es algo que merece la pena resaltar de nuevo.

Continue reading “Sobre escoger y decidir.”

El narcisismo de las pequeñas diferencias.

Durante las Segunda Guerra Mundial, Alemania y Rusia se enfrentaron en un conflicto monstruoso, casi genocida. Décadas más tarde, los hijos y nietos de aquellos rusos van de vacaciones a Alemania y las relaciones entre ambos países son buenas. Durante esa misma guerra, EEUU arrasó Japón, pero apenas unos años más tarde los japoneses desarrollaron una poderosa fascinación por la cultura americana, y el recuerdo colectivo de destrucción se transformó en inspiración y mensaje de advertencia para películas sobre monstruos gigantes arrasando Tokio; todo ello apenas 9 años después de que aquello hubiera ocurrido de verdad. He conocido gente que ha tardado más en sobreponerse a un corazón roto.

Continue reading “El narcisismo de las pequeñas diferencias.”

El barco del procés salta por la ventana

Hablar sin metáforas y analogías seguramente sea imposible. Hablamos sobre nuestras ideas como si fueran objetos con ubicación en el espacio y tiempo, o incluso como estructuras arquitectónicas. Hablamos de ideas o valores adelantados, superiores, inferiores, atrasados; o ideas que van “por encima de“, que están en “el lado correcto de la historia“, o que van “por el buen camino” (lo que presupone un destino.) Las ideas, filosofías y políticas tienen soportes, pilares, estructuras, fundamentos, etc. Por no mencionar que en casi todo el mundo los valores políticos se ubican/entienden en una línea de derecha a izquierda. Si quieres confundir a alguien, dile que tú te encuentras hacia la izquierda o derecha, pero que luego tiras hacia arriba, en diagonal.

Continue reading “El barco del procés salta por la ventana”

De galletas de chocolate y soviets.

The original untranslated article can be found here.

Este artículo es una traducción propia del original “Will Children be taken into care for eating a Chocolate Biscuit?” de Theodore Dalrymple, publicado el 26 de marzo en The Salisbury Review. Probablemente iré traduciendo más, que suelen ser buenos.

Continue reading “De galletas de chocolate y soviets.”

No habrá frustración.

He estado un poco ausente. Cosas de mudanza, gripes y, bueno, que no tenía mucho que decir. Pero hay algo que siempre he querido escribir, así que aquí va:

Algo muy repetido, si bien no comentado o explicado, en el proceso independentista catalán es la cuestión de la “frustración.” El concepto es usado por alguien contrario a la independencia, normalmente un político del Partido Popular o Ciudadanos, aunque también lo he visto salir de la boca de otros. Naturalmente los periodistas cercanos a las ideas de esos partidos también repiten la idea: que el proceso catalán creará frustración, y que no sabrán cómo controlarla o “canalizarla.”

Continue reading “No habrá frustración.”

Trivialidades y tertulianos.

Existe un nivel de decadencia superior a únicamente hablar de un monotema: hablar de trivialidades sobre el monotema.

Tanto ayer y hoy, mientras leo y escucho a comentaristas realmente ofendidos tratar trivialidades y hablar sobre los “errores” de que si tal juramento se hizo mal o bien, lo primero que me viene en mente es una frase: ¿Qué clase de error, al estilo equivocarse de calcetines o dejar abandonado a tu hijo en un coche cerrado? Porque hay errores y errores. Y aunque todos deben corregirse, no todos merecen la misma pasión.

Continue reading “Trivialidades y tertulianos.”

En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’

A veces nos ponemos a hablar del sexo de los ángeles y nos olvidamos de cosas obvias. Si bien es cierto que, como admitió Freud, un cigarro es solo un cigarro y no un símbolo fálico (bueno, como mínimo en lo relativo a SUS cigarros,) y a veces las palabras son únicamente eso, palabras y etiquetas, en otras ocasiones una palabra lo marca todo. Por decirlo de algún modo, tales palabras arrastran a todo el mundo y te obligan a jugar con sus reglas. Ciertas palabras tienen tanta carga o contexto moral, que hacen girar todo debate en torno a ellas, incluso aunque se haya escogido esa palabra por cinismo.

Continue reading “En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’”