Sobre escoger y decidir.

Leyendo esta entrada en Citafalsa, me he acordado de algo que escribí en mi antiguo blog. Como Javier escribe en su artículo, “cuatro años intelectualmente perdidos si es ahora cuando uno se plantea si se puede preguntar todo, sin restricciones.” Y no únicamente intelectuales. Hay un generación que ha visto algunos de sus años más críticos de juventud , que han coincidido con una gran crisis económica y social, malgastarse en la épica y promesas de un monotema redentor.

Lo he tratado en otras ocasiones y analizándolo desde otras vertienes, pero es algo que merece la pena resaltar de nuevo.

Continue reading “Sobre escoger y decidir.”

El barco del procés salta por la ventana

Hablar sin metáforas y analogías seguramente sea imposible. Hablamos sobre nuestras ideas como si fueran objetos con ubicación en el espacio y tiempo, o incluso como estructuras arquitectónicas. Hablamos de ideas o valores adelantados, superiores, inferiores, atrasados; o ideas que van “por encima de“, que están en “el lado correcto de la historia“, o que van “por el buen camino” (lo que presupone un destino.) Las ideas, filosofías y políticas tienen soportes, pilares, estructuras, fundamentos, etc. Por no mencionar que en casi todo el mundo los valores políticos se ubican/entienden en una línea de derecha a izquierda. Si quieres confundir a alguien, dile que tú te encuentras hacia la izquierda o derecha, pero que luego tiras hacia arriba, en diagonal.

Continue reading “El barco del procés salta por la ventana”

No habrá frustración.

He estado un poco ausente. Cosas de mudanza, gripes y, bueno, que no tenía mucho que decir. Pero hay algo que siempre he querido escribir, así que aquí va:

Algo muy repetido, si bien no comentado o explicado, en el proceso independentista catalán es la cuestión de la “frustración.” El concepto es usado por alguien contrario a la independencia, normalmente un político del Partido Popular o Ciudadanos, aunque también lo he visto salir de la boca de otros. Naturalmente los periodistas cercanos a las ideas de esos partidos también repiten la idea: que el proceso catalán creará frustración, y que no sabrán cómo controlarla o “canalizarla.”

Continue reading “No habrá frustración.”

En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’

A veces nos ponemos a hablar del sexo de los ángeles y nos olvidamos de cosas obvias. Si bien es cierto que, como admitió Freud, un cigarro es solo un cigarro y no un símbolo fálico (bueno, como mínimo en lo relativo a SUS cigarros,) y a veces las palabras son únicamente eso, palabras y etiquetas, en otras ocasiones una palabra lo marca todo. Por decirlo de algún modo, tales palabras arrastran a todo el mundo y te obligan a jugar con sus reglas. Ciertas palabras tienen tanta carga o contexto moral, que hacen girar todo debate en torno a ellas, incluso aunque se haya escogido esa palabra por cinismo.

Continue reading “En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’”

TV3, keeping it classy.

A little context: On May 9, 1978, Catalan businessman José María Butló (born 1900) was kidnapped by members of the Exèrcit Popular Català (Catalan Popular Army,) and the terrorists attached a bomb to his chest. They told him that if he did not pay 500 million pesetas they would detonate the bomb. Also, if he tried to remove the bomb, it would explode. Details are sketchy, but we know he refused to pay and, later, when he was at his home, the bomb exploded. He died.

Continue reading “TV3, keeping it classy.”

“El què la ciutadania no entendria”

 

 

“Sé que no puedo pedir al resto de grupos que asuman en su totalidad el programa que ahora les presentaré. Sí que puedo, no obstante, apelar a su sentido de la responsabilidad para leer en conjunto el mensaje del pueblo de Cataluña en las urnas y facilitar, en consecuencia, el gobierno del país. Soy muy consciente de que, aunque disponemos de una gran mayoría, ésta no es suficiente por si sola ni para garantizar la investidura ni la posterior gobernabilidad. Es necesario, por lo tanto, un ejercicio constante de diálogo, de búsqueda de consenos y de acuerdos.

Continue reading ““El què la ciutadania no entendria””

“Es que és impossible sobreviure aquí”

La ausencia de definiciones claras, temas y conceptos bien demarcados en un debate es señal evidente de que uno está en un discusión donde la herramienta principal, como se dice técnicamente, es la diarrea verbal explosiva. Bueno, quizás no es la descripción académica, pero servirá. Cuando uno ve a tertulianos saltar de un tema a otro, manteniendo la ilusión de continuidad, es que uno está ante sofistas y fanáticos. Alguien podría escribir una enciclopedia con los que tenemos aquí.

Continue reading ““Es que és impossible sobreviure aquí””

Nacionalismo y George Orwell

Ocasionalmente, en el relato y quehacer del nacionalismo catalán aparece la obra de George Orwell, Homenaje a Cataluña. Tengo que suponer que es únicamente por el título y que en realidad nadie se la ha leído, pues en sí el libro trata de la Guerra Civil Española. No me lo he leído y por lo tanto desconozco su valor como libro de historia, pero lo que es evidente es que no es un masaje al ego identitaria local.

Continue reading “Nacionalismo y George Orwell”

Decidir y nacionalismo

Contrariamente a lo que pueda parecer, ‘nacionalismo’ no es una palabra, es un verbo. Evidentemente, sé que gramaticalmente es un sustantivo, pero lo que quiero decir es que su esencia está en hacer algo. No es un objeto que se defina, es una acción, como una conversión religiosa, es algo que se hace a algo. El nacionalismo no se estudia; se hace, nacionalizando, creando conciencia de nación en la comunidad, etc. Una piedra es una piedra, sin necesidad de que haya alguien para arrojarla, pero no hay nacionalismo sin el proceso de nacionalizar.

Continue reading “Decidir y nacionalismo”