¿Qué ha conseguido el Procés™?

aAhora que el Procés lleva ya casi cuatro años y parece decidido a morirse de aburrimiento, convertirse en una especie de ruido de fondo permanente, o intentar su último ridículo intento de agitación popular antes de las vacaciones, quizás sea hora de hacer una recapitulación de sus éxitos.

Más allá de la retórica, la palabrería, la jerga y los tertulianos omnipresentes, ¿QUÉ HA CONSEGUIDO EL PROCÉS?

Continue reading “¿Qué ha conseguido el Procés™?”

Sobre escoger y decidir.

Leyendo esta entrada en Citafalsa, me he acordado de algo que escribí en mi antiguo blog. Como Javier escribe en su artículo, “cuatro años intelectualmente perdidos si es ahora cuando uno se plantea si se puede preguntar todo, sin restricciones.” Y no únicamente intelectuales. Hay un generación que ha visto algunos de sus años más críticos de juventud , que han coincidido con una gran crisis económica y social, malgastarse en la épica y promesas de un monotema redentor.

Lo he tratado en otras ocasiones y analizándolo desde otras vertienes, pero es algo que merece la pena resaltar de nuevo.

Continue reading “Sobre escoger y decidir.”

En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’

A veces nos ponemos a hablar del sexo de los ángeles y nos olvidamos de cosas obvias. Si bien es cierto que, como admitió Freud, un cigarro es solo un cigarro y no un símbolo fálico (bueno, como mínimo en lo relativo a SUS cigarros,) y a veces las palabras son únicamente eso, palabras y etiquetas, en otras ocasiones una palabra lo marca todo. Por decirlo de algún modo, tales palabras arrastran a todo el mundo y te obligan a jugar con sus reglas. Ciertas palabras tienen tanta carga o contexto moral, que hacen girar todo debate en torno a ellas, incluso aunque se haya escogido esa palabra por cinismo.

Continue reading “En un proceso no se decide o ‘Sobre el lenguaje procesista’”

“El què la ciutadania no entendria”

 

 

“Sé que no puedo pedir al resto de grupos que asuman en su totalidad el programa que ahora les presentaré. Sí que puedo, no obstante, apelar a su sentido de la responsabilidad para leer en conjunto el mensaje del pueblo de Cataluña en las urnas y facilitar, en consecuencia, el gobierno del país. Soy muy consciente de que, aunque disponemos de una gran mayoría, ésta no es suficiente por si sola ni para garantizar la investidura ni la posterior gobernabilidad. Es necesario, por lo tanto, un ejercicio constante de diálogo, de búsqueda de consenos y de acuerdos.

Continue reading ““El què la ciutadania no entendria””