No creo que sea un caso de cita falsa sino más bien ‘olvidada’, pero viene a ser algo muy parecido. En naciodigital.cat han publicado esta noticia: ‘Importantes think-tanks europeos ven muy probable la independencia catalana’
Personalmente, lo que digan los think-tanks, a favor o en contra me da bastante igual. No obstante, la noticia sorprende pues parece ir en contra de lo que han ido diciendo habitualmente, que -todo sea dicho- normalmente no ha salido del “dejad de molestarnos con eso.” En cualquier caso, creo que ese artículo de naciodigital servirá como genial ejemplo de como, sin mentir explícitamente, uno puede crear una noticia que te dé la razón. Iré copiando fragmentos del texto y, luego, la realidad. Como veréis, las desviaciones son pequeñas, pero es justamente eso lo que importa:
(1) Del titular: Importantes think-tanks europeos…
Notad el plural. En realidad sólo es uno, y el adjetivo importante lo afirma naciodigital.
(1b) ven muy probable la independencia catalana.
De hecho eso es mentira, pero no quiero avanzarme.
(2) La noticia empiza así: En Austria se toman muy en serio el proceso soberanista. El acto celebrado […] ha tenido una amplia difusión en los medios de comunicación de aquel país.
Ok, podría ser, nada es imposible. Veamos cómo de en serio se lo toman los medios (otra vez, el plural que se cuela) de aquel país.
(3) Catalunya interesa, y cada vez más, en centros sensibles de opinión internacional. El viernes pasado, la televisión regional de Salszburg emitió un reportaje que incuyó las declaraciones de los principales participantes.
Ah, sí, centros sensibles de opinión internacional… como la televisión regional de Salszburg. Amablemente, naciodigital ha colgado el reportaje subtitulado, que dura… 4 minutos. Umh, más que un reportaje parece una noticia de un telediario local. Oh, bueno, nadie es perfecto.
(4) Uno de ellos, Kai-Olaf Lang, miembro destacado del Insituto Aleman de Política y Seguridad, que elabora informes para la cancillería i el Bundestag alemán.
Cierto hasta donde me he molestado buscar.
(5) Lang fue muy explícito al considerar que las instituciones y los grandes Estados de la UE acogerían una Cataluña soberana de manera muy pragmática.
Bueeeeno… Según los propios subtítulos de naciódigital, lo que dijo fue: “Si se llegara el caso de que Cataluña se separara del resto [de España], todo el mundo actuaría de forma más pragmática que ahora.“
¡Casi lo mismo!
(6) “La apuesta decidida del soberanismo catalán por los valores de la UE zona muy bien en los círculos europeístas de Austria.“
Supongo que el escritor quería decir “UE suena muy bien” y se le cruzó con las neuronas que almacenan la palabra ‘zona’ y ‘sona’, en cualquier caso… si él lo dice, tendré que creérmelo. Tampoco voy a negarlo.
(7) “Quizás quien mejor lo expresó fue Frank Shausberger, expresidente de la región de Salzburg, importante político democristiana, quien dio por hecha la independencia de Cataluña en un futuro no muy lejano.“
Interesante. No lo niego, cada cual tiene sus ideas y no hay por qué considerar imposible que a un político austríaco le interese (por lo que sea) una Cataluña independiente. Claro que falta la cita que lo demuestre…
(8) “Schausberger dijo literalmente que tiene el convencimiento de que ‘se ha llegado a un punto de no retorno y que la independencia de Cataluña me parece inevitable.”
Esa son palabras mayores. Curiosamente, en el vídeo no aparecen, ni en esta noticia en alemán, ni en la web o facebook del think-tank en cuestión. Lo máximo que dice (según el “reportaje” subido y los subtítulos) es que “nos hemos planteado que sería importante informar a los habitantes de Salzburg sobre la situación en Cataluña, ya que nos hemos dado cuenta de que la información que se da en los medios es escasa y poco completa.“
Uh…Eso suena un poco distinto de lo que han citado, pero eh, supongo que los del reportaje se han olvidado de citar lo más interesante, especialmente cuando el mismo presentador dice:
“Para los expertos en asesoria estratégica y comunicación en relaciones exteriores, no se trata de hacer publicidad sobre la Cataluña independiente.“
Ops, eso sí que no lo menciona naciodigital.
OK. Quizás sí es una cita un pelín falsa.
Irónicamente, una de las participantes sí está segura de la independencia (según los subtítulos), y es la escritora Krystyna Schreiber, que la noticia despacha con un simple “fue otra de las participantes.”
PD: Si a alguien se le da bien el alemán, que mire el “reportaje” y compruebe la traducción. No me sorprendería alguna traducción eh, creativa.
PD2: Remarco que no creo que sea imposible que alguien dijera lo del “Punto de no retorno”, aunque es como mínimo curioso que la frase más chocante no aparezca en ningún otro lado.
Más agit-prop con las correspondientes dosis de amarillismo. Me gusta porque de un tiempo a esta parte los digitales tienden a la hipérbole sin inmutarse. Según la Wikipedia, RTS Salzburg fue fundada en 2010 por tres socios y empleaba a 10 personas. Vaya, todo un terremoto en la vida pública de Salzburg. https://de.wikipedia.org/wiki/RTS_Regionalfernsehen_Salzburg
Cualquier día destacarán que “encuentran, en el suelo de una calle de Nueva York, una entrada para ver una obra de teatro en el Paral·lel, lo cual demuestra el vivo interés de los americanos por el arte dramático que se representa en Barcelona, mucho más estimulante que Broadway”.
Por cierto, un ‘googleo’ de Krystyna Schreiber te devuelve como resultado, aparte de un libro sobre la secesión, su vinculación o conexión con la ANC y toda la órbita de ese mundo.
Bufff… Hay que tener mucha moral para leerse estos digitales.
LikeLike
Juas, es peor (o mejor) de lo que pensaba.
LikeLike